¿Qué sabes sobre el despido?
Blog de Derechos del Trabajador de Salas & Abogados.

¿Qué sabes sobre el despido?
Para que sea válido debe haber:
Comunicación por escrito al trabajador, personalmente o por carta certificada. La carta debe expresar las causales invocadas y los hechos en que ellas se fundan. Finalmente, se debe informar el estado de las cotizaciones previsionales, salud y seguro de cesantía.
Todo ello, debe realizarse de igual forma en tiempo de pandemia.
El despido injustificado procede cuando el trabajador considera que la causal de despido que se le ha aplicado, es indebida o improcedente.
El plazo para interponer la demanda ante los tribunales de justicia, por despido injustificado, es de 60 DIAS HABILES, contados desde que ocurrió el despido.
¿Has escuchado hablar sobre la “Ley Bustos”?
Es una ley que obliga a los empleadores a pagar al trabajador, las cotizaciones previsionales que le adeuda, como requisito previo a despedirlo.
¿Qué sabes sobre el autodespido?

Es una facultad que otorga el Código del Trabajo al trabajador, para despedirse a sí mismo, sin perder su derecho a las indemnizaciones correspondientes.
Procede cuando el EMPLEADOR, ha incurrido en las causales de despido enunciadas en el articulo 160 del Código del Trabajo. Estas causales se refieren a conductas GRAVES en que haya incurrido el empleador, en este caso, y son las siguientes: Falta de probidad, acoso sexual, violencia, injurias, acoso laboral, imprudencia temeraria, incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.
Si te acosan laboralmente, escríbenos.